El Programa Beatriz Nascimento ofrece becas de doctorado en el extranjero a mujeres negras, indígenas y gitanas

El Programa Beatriz Nascimento Mujeres en la Ciencia ofrece becas de doctorado y postdoctorado en el extranjero para investigadoras negras, quilombolas, indígenas y gitanas

04.01.24

Con el objetivo de aumentar la participación de las mujeres negras, gitanas, quilombolas e indígenas en la ciencia, el Ministerio de Igualdad Racial, en colaboración con los Ministerios de la Mujer, de los Pueblos Indígenas y de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el apoyo del CNPq, anuncian el lanzamiento de la Convocatoria Atlânticas – Programa Mujeres en la Ciencia Beatriz Nascimento.

La Convocatoria Atlânticas MCTI/CNPq/MIR/MMULHERES/MPI, nº 36/23 para Becas en el Extranjero (SWE y PDE) cuenta con una inversión de 6 millones de reales. El programa incluye becas sándwich de doctorado y postdoctorado en el extranjero para investigadores negros, quilombolas, indígenas y gitanos.

Criterios

Estar regularmente matriculado en un curso de doctorado reconocido por la CAPES, o haber concluido un programa de posgrado reconocido por la CAPES, en cualquier área de estudio.

¿Qué es un programa sándwich?

Es un tipo de programa en el que los estudiantes universitarios tienen la oportunidad de pasar un periodo de entre seis meses y un año estudiando en el extranjero. 

Es un programa de intercambio para estudiantes universitarios, que ofrece una excelente oportunidad para ampliar conocimientos y mucho más, además de vivir en otra cultura y aprender un nuevo idioma.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación finaliza el 31 de enero de 2024. 

Puedes presentar propuestas y competir en las siguientes becas:

Vía 1: Doctorado Sándwich en el Extranjero. Proporciona apoyo a estudiantes formalmente matriculados en un programa de doctorado en Brasil que puedan demostrar que están cualificados para aprovechar la oportunidad de estudiar teoría, recoger y/o procesar datos o desarrollar parcialmente la parte experimental de su tesis en el extranjero, para ser defendida en Brasil.

Vía 2: Postdoctorado en el Extranjero. Permite a los titulares de doctorado formarse y actualizar sus conocimientos mediante una pasantía y el desarrollo de un proyecto de contenido científico o tecnológico innovador en una institución en el extranjero.

¿De dónde viene el nombre del programa Beatriz Nascimento?

Fue una profesora e historiadora de Sergipe que siempre combinó la lucha antirracista con la vida académica. Fue cofundadora del Grupo de Trabajo André Rebouças en la Universidad Federal Fluminense (UFF) y miembro del MNUCDR, Movimiento Negro contra la Discriminación Racial, cuyo nombre acabó acortándose a MNU.

Como investigadora, Beatriz Nascimento estudió durante dos décadas la formación de quilombos en Brasil y fue exponente del feminismo negro, investigando las prácticas discriminatorias que pesan sobre los cuerpos de las mujeres negras.

La investigadora murió de feminicidio en enero de 1995. En ese entonces cursaba una maestría en Comunicación en la UFRJ.  En 2021, Beatriz fue investida doctora honoris causa in memoriam por la UFRJ.

Para más información, acceda a la Convocatoria completa.

Neuza Nascimento
Después de ser empleada doméstica por más de 40 años, Neuza fundó y dirigió la ONG CIACAC durante 15 años. Hoy es estudiante de periodismo, trabaja en escritura creativa, investigaciones de campo y transcripciones. En Lupa do Bem es responsable de traer reflexiones e historias de organizaciones de diferentes partes de Brasil para la "Coluna da Neuza"
Para compartir:
Notícias relacionadas