La donación de sangre salva vidas: conoce seis acciones que la incentivan en Brasil 

La escasez es una costumbre en los bancos de sangre del país. Para asegurar el suministro, es crucial que la donación se vuelva una costumbre

Un simple gesto de solidaridad como donar sangre puede salvar muchas vidas, aún más en el verano, cuando las reservas suelen disminuir. Por eso, hemos seleccionado seis acciones que impulsan esa nobre demostración de amor. 

Para donar sangre en Brasil, se requiere estar en buenas condiciones de salud, tener una edad entre 16 y 69 años y un peso corporal de 50 kilos o más. En el día del procedimiento, la persona debe acercarse al sitio de recolección descansada, bien alimentada y llevar un documento de identidad con foto.

Recordamos que no se recomienda la donación de sangre de personas con síntomas gripales, como fiebre, tos o congestión nasal. Tampoco no se puede donar en el período de embarazo. Sin embargo, si te sientes bien y llenas los requisitos, no dudes en hacer la diferencia y acudir al punto de recolección más cercano de ti. Te presentamos acá algunas acciones en Brasil que pueden inspirarte. 

Amor se Doa

Es posible salvar hasta cuatro vidas con cada bolsa recolectada. Ese es el lema de Amor se Doa, un proyecto que genera conciencia de la importancia de la donación regular de sangre, creando campañas y eventos de donación de sangre con el apoyo de bancos de sangre, hospitales e instituciones de salud en Sao Paulo. El proyecto posee un equipo de voluntarios y promociona todas sus acciones en redes sociales. Conoce más en su sitio web y en el perfil @amorsedoa en Instagram.

Hemocione

La donación de sangre dura solo diez minutos y se puede hacer en muchos espacios. Es así que, con el objetivo de volverse costumbre la donación de sangre, Hemocione promueve eventos en escuelas, facultades y empresas de todo Brasil.

Antes de la donación de sangre, se inician campañas para llamar la atención de la comunidad, con paneles, publicaciones, pósteres y más elementos que estén disponibles. También se prioriza la creación de contenido y artículos sobre la donación y la promoción de contenidos científicos para fundamentar políticas públicas. Conoce todas las iniciativas en el sitio web y en el perfil @hemocione en Instagram. 

Instituto Sangue Bom

El Instituto Sangue Bom, ubicado en Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul, promueve la donación de médula ósea, sangre y órganos. El instituto fue fundado en 2015 por el profesor Carlão, un paciente que sobrevivió gracias a la donación de médula ósea y transfusiones de sangre.

Con un equipo de voluntarios de las áreas jurídica, contable, deportiva, pedagógica, social y humanitaria, el instituto promueve actualmente buenas acciones a través del deporte y campañas de donación en toda la ciudad. Descubre más en los perfiles @institutosanguebom en Instagram y Facebook. 

Caravana da Solidariedade – HEMOCE

En el estado nororiental de Ceará, el Centro de Hematologia e Hemoterapia (Hemoce) posee un vehículo que transporta sin costo postulantes para la donación de sangre. El servicio es producto de una alianza de la secretaría de salud con el gobierno estatal con la intención de impulsar la costumbre entre los voluntarios.

La Caravana da Solidariedade se hace una vez a la semana, según el calendario de servicios externos. Para más información, ingresa al sitio web o al perfil @hemoceoficial en Instagram. 

Hemogo 

En el estado centroccidental de Goiás, Hemocentro tiene varios programas de fomento a la donación de sangre, como el “Proyecto Donante del Futuro”, que ofrece actividades pedagógicas regulares para incentivar la donación de sangre y médula ósea a estudiantes y sus familias.

Otra iniciativa es el “Proyecto Empresa Socia”, en el que se envía una unidad móvil para la donación de sangre o registros de interés en la donación de médula ósea de personas que trabajan en empresas, industrias, entidades comerciales u otras instituciones públicas o privadas, como facultades, iglesias y entidades estatales y municipales, tanto de la capital como del interior. Para unirse a la iniciativa, ingresa al sitio web o al perfil @hemocentrogoiás en Instagram.

Movimento Salvo Vidas

Por lo general, las donaciones de sangre ocurren de forma aleatoria en relación con la cantidad por tipo de sangre o factor RH. Esta es la razón por la que, incluso después de las campañas de donación, algunos tipos de sangre siguen siendo escasos y otros se desperdician.

Teniendo en cuenta esta falla en el suministro de sangre, el Movimiento Salvo Vidas utilizó la tecnología y la ciencia de datos para establecer la demanda real e intentar corregir las disparidades. Los donantes de todo el país pueden registrarse y recibir notificaciones de los bancos de sangre que necesitan su tipo de sangre. El proyecto es auspiciado por famosos como Emerson Espíndola, Sophia Abrahão y Fábio Porchat. Conoce más en el sitio web o en el perfil @salvovidas en Instagram.

Recomendaciones 

Para donar sangre, es importante estar bien alimentado y evitar el ayuno. Sin embargo, se debe evitar la ingesta de alimentos grasos al menos cuatro horas antes de la donación. Los alimentos ricos en hierro, como la carne roja y los frijoles, son una buena opción para comer antes de la donación. La hidratación también es fundamental, ya que la donación implica la extracción de 450 ml de líquido del cuerpo.

Dormir por lo menos 6 horas la noche anterior marca toda la diferencia. Evita el alcohol 12 horas antes y el tabaco 2 horas antes del procedimiento. Por último, asegúrate de estar bien, sin fiebre, marcas en la piel u otros síntomas. No olvides llevar un documento de identificación oficial con foto. Y, luego de la donación, evita la actividad física pesada durante las próximas 12 horas.

¿Te gustó este contenido? ¡Comparte!

Compartilhe esse artigo
Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp
Telegram
Threads