Por Éverton Cabral
AMME tiene como objetivo alentar a los cuidadores a que también cuiden su salud mental una vez que se vuelven codependientes del trastorno
La Asociación Manos de Madres de Personas con Esquizofrenia (AMME), creada por Sarah Nicolleli en 2018, tiene como objetivo acoger, ayudar y promover la concienciación sobre la enfermedad. Su acción pionera es referencia en el país, atendiendo a madres de norte a sur.
AMME comenzó cuando Sarah descubrió que su hijo tenía la enfermedad. Para ella todo era nuevo y difícil de entender.
“Comencé a investigar sobre la esquizofrenia en Internet y no encontré nada que pudiera ayudarme. Así que hice un vídeo que se volvió viral. Después de eso, madres de diferentes partes empezaron a llamarme y creamos grupos para ayudarnos mutuamente”, dice Sarah.
Con sede en la ciudad de Curitiba, Paraná, la organización vive de acciones para recaudar fondos y ayudar a las familias. Sin embargo, se reciben pocas contribuciones.
La Asociación funciona con la ayuda de voluntarios, incluidas otras madres. Además, es difícil encontrar profesionales de la salud con los que colaborar voluntariamente, ya que deben tener afinidad con el tema de la esquizofrenia.
Así, cabe destacar que la esquizofrenia, según Fernanda (agregar apellido), enfermera voluntaria de salud mental en AMME, es un trastorno mental complejo que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, imponiendo desafíos importantes tanto para los pacientes como para sus familias.
Lucha contra la desinformación y los prejuicios
Muchas madres refieren dificultades para encontrar información clara sobre el trastorno, así como apoyo psicológico y médico adecuado para sus hijos.
En este escenario, AMME surge para llenar este vacío, ayudándoles a comprender mejor la condición de sus hijos y a afrontar las dificultades diarias.
La organización también trabaja para combatir el estigma social que rodea a la esquizofrenia. A través de campañas de concientización, conferencias y eventos comunitarios, AMME busca desmitificar la enfermedad y educar a la sociedad sobre la importancia de acoger y respetar a las personas que viven con trastornos mentales.
Además, aboga por políticas públicas más efectivas para la atención y seguimiento de las personas con esquizofrenia, incluyendo la creación de centros especializados en salud mental y programas de apoyo financiero para las familias más vulnerables.
Red de recepción y apoyo
Para la fundadora de AMME, la asociación es más que un grupo de apoyo; Es una red de solidaridad y unidad, donde cada madre encuentra un espacio seguro para compartir sus experiencias, miedos y esperanzas.
El impacto de este trabajo ya comienza a sentirse en las comunidades en las que opera, aportando mayor comprensión y empatía hacia la realidad de las personas con esquizofrenia y sus familias.
Por ello, AMME invita a todas las madres y familiares de personas con esquizofrenia a participar y ayudar a construir esta red de apoyo, con el lema: “Juntos somos más fuertes”.
Descubra cómo apoyar
La Asociación Manos de Madres de Personas con Esquizofrenia acepta donaciones y voluntarios. Para obtener más información, póngase en contacto con nosotros a través del sitio web. Sigue también a la organización en Instagram o únete al grupo de Facebook.