Tras sufrir un asalto, un chef crea un proyecto de capoeira en un barrio periférico de Río

Educar para Transformar

Un profesor de capoeira ofrece un nuevo camino, da sentido a la vida y transforma la realidad de niños y adolescentes del barrio Recantus, en la Baixada Fluminense

Belford Roxo se convirtió en ciudad el 3 de abril de 1990, cuando se aprobó la Ley Estatal n.º 1.640 y el distrito se separó de Nova Iguaçu, en la Baixada Fluminense, Río de Janeiro.

En 2022, tenía aproximadamente 484 mil habitantes y un IDH de 0,684. Este índice, aunque es clasificado como medio según los estándares de la ONU, está significativamente por debajo del promedio del estado de Río de Janeiro, cuyo IDH es de 0,762, según el último censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, 2021).

En otras palabras, el municipio que alberga a la farmacéutica alemana Bayer y donde nació y creció el actor, cantante, compositor y multiinstrumentista Seu Jorge, lamentablemente, sigue siendo conocido por la violencia local. Es en este escenario de vulnerabilidad donde actúa el proyecto Educar para Transformar, con el objetivo de generar un impacto social en la comunidad.

El proyecto fue creado por Renato Rocha, padre de dos hijos y conocido en la capoeira como profesor Lobo. Graduado en gastronomía, Renato trabaja en el ámbito hospitalario y busca ser un ciudadano activo a través de su compromiso con la capoeira y el trabajo social comunitario. El proyecto cumplió recientemente 20 años, brindando clases a niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad.

La Columna de Neuza, a través de Lupa do Bem, visitó el espacio donde se desarrolla la iniciativa y conversó con su creador y algunos alumnos. Leé la entrevista:

Columna de Neuza: ¿De dónde surgió la idea de crear el proyecto?

Profesor Lobo: Educar para Transformar nació después de que me asaltaran al llegar del trabajo, justo frente a una escuela… Me abordó un joven y, con el deseo de no volver a ver a un chico con un arma en la mano asaltando a un trabajador, decidí comenzar a enseñar capoeira.

Columna de Neuza: ¿Cuál es el objetivo del proyecto?

Profesor Lobo: Creo que cuando trabajamos en lo social, lo hacemos por amor al prójimo. Y sólo con un buen corazón podemos transmitirlo a la sociedad. ¿Y cómo lo hago? A través del deporte.

El deporte tiene el poder de transformar algo malo en algo bueno. Pero el objetivo principal es formar ciudadanos, darles una base para que algún día puedan ser maestros de capoeira o incluso académicos en la área que elijan.

Columna de Neuza: ¿Cómo conociste la capoeira?

Profesor Lobo: Me impactó mucho haber sido asaltado frente a la escuela donde estudié. Ahí existía un proyecto llamado Escuela Todos por la Paz, que funcionaba los fines de semana.

Además de la educación formal, el proyecto ofrecía clases de capoeira y teatro, y contaba con una banda que actuaba cada 7 de septiembre. Así conocí la capoeira y luego decidí crear Educar para Transformar.

Columna de Neuza: ¿Cuántos alumnos participan?

Profesor Lobo: Un promedio de 40 alumnos. Las clases se dan los martes y jueves a las 19 h.

Columna de Neuza: ¿Cómo se involucra la comunidad en el proyecto?

Profesor Lobo: La comunidad nos apoya compartiendo nuestro trabajo en redes sociales y participando masivamente en los eventos que realizamos.

Columna de Neuza: ¿Cuál es la mayor dificultad del proyecto?

Profesor Lobo: ¡Son muchas! Una de ellas es que en todo este tiempo nunca tuvimos un patrocinio externo. Pero tengo la esperanza de que algún día lo logremos.

Columna de Neuza: ¿Alguna vez pensaste en desistir?

Profesor Lobo: Muchas veces. Pasé noches en vela, llorando, arrodillado, preguntándome por qué estoy aquí y cómo iba a seguir adelante. Pero los años pasaron y sobreviví, aunque no sé cómo. Solo sé que Él existe, que es una herramienta, y que soy un instrumento para el bien.

Columna de Neuza: ¿Cuál es la relación con el proyecto “Um Passo a Mais Capoeira”?

Profesor Lobo: Juntos nos volvemos más fuertes y resistentes. Es una alianza de corazón, cuerpo y alma. Ambos proyectos tienen el mismo propósito: formar buenos ciudadanos. Educar para Transformar se dobla, pero no se rompe. Y eso se debe, en parte, a esta colaboración y al apoyo de las familias de los alumnos.

Generando impacto social en la comunidad

Renato recuerda que antes entrenaba a los alumnos en la calle. El benefactor João José de Souza, al ver la situación precaria, cedió el espacio donde hoy se dictan las clases, un logro para el proyecto.

A pesar de los desafíos, el proyecto también acoge a alumnos con discapacidad, como Bruno Mateus Santos da Silva, de 24 años, conocido en la capoeira como Tom. Tiene dificultades para expresarse verbalmente, pero insiste en compartir que asiste al proyecto para entrenar y hacer ejercicios con las piernas.

Testimonios de alumnos sobre el proyecto Educar para Transformar

María Vitória, de 16 años, cuenta que participar en las clases le trajo beneficios a su salud mental: “Antes de entrar al proyecto tenía muchos problemas de ansiedad. Había días en los que ni siquiera podía levantarme de la cama”.

“Pensé que no iba a quedarme; vine una vez y seguí viniendo. Puedo decir que el proyecto me ayudó mucho a socializar. Me costaba hasta hablar con otras personas, hacer amigos y hasta tener ganas de seguir viviendo”.

“En casa tenía muchos problemas con mi mamá. Acá encontramos más que capoeira, encontramos una familia. La capoeira cambió mi percepción de la vida”.

Andrew de Souza Fernandes, de 14 años, destaca cómo mejoró su socialización: “Era muy estresado y no me gustaba hablar con nadie. Con la capoeira, empecé a desahogarme y a conversar. El profesor cambió mi vida, con Um Passo a Mais Capoeira gané una familia enorme”.

Marienny, de 16 años, dice que la disciplina del deporte se reflejó en su vida escolar. “Era agresiva y aislada. La capoeira me ayudó a salir de la depresión y la ansiedad”.

Victor Moreira, de 20 años, dice: “El proyecto me salvó. Nadie lo sabía, pero casi atenté contra mi vida. Mi maestro me incentivó y hoy no me imagino sin este proyecto”.

Cómo ayudar

Podés colaborar con Educar para Transformar donando tatamis, sacos de entrenamiento, guantes, pesas para piernas y otros materiales.

Para más información, contactá al +55 (21) 9 6560-2921 y hablá directamente con el profesor Lobo.

Para ayudar económicamente, usá la clave Pix [email protected].

El proyecto es antiguo, pero su Instagram es reciente. ¡Dale una mano siguiéndolos, dando like, comentando y compartiendo!

Compartilhe esse artigo
Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp
Telegram
Threads