Asociación Negra Visión difunde la cultura negra y combate el racismo en el interior de São Paulo


A través de encuentros, charlas y otras actividades, la asociación promueve la alfabetización racial en Atibaia y alrededores

Clases de capoeira, corimba, danza africana, grupos de madres, atención psicológica y alfabetización racial. Esas son algunas de las actividades que ofrece la Asociación Negra Visión en Atibaia y alrededores, en el interior de São Paulo. El objetivo es difundir la cultura negra y combatir el racismo.

Las actividades son gratuitas y abiertas al público en general. La alfabetización racial, en particular, impregna todas las acciones y muchas veces utiliza el arte de contar historias para concientizar a través de los Itans, como se llaman las leyendas y relatos de la cultura yorubá.

Temas vinculados al poder del pueblo negro y también al prejuicio cotidiano, la segregación y la injuria racial están siempre en el centro del debate. Además, se realizan charlas en la sede de la asociación, escuelas y otros espacios colectivos.

“Mucha gente no sabe qué es el racismo y cuánto nos lastima. Entonces nuestro rol es explicar de dónde viene y cómo opera en nuestro país”, dice la directora de la asociación, Silvana Cotrim.

Actitudes cotidianas

Silvana explica que muchas veces el racismo pasa desapercibido tanto para quienes lo ejercen como para las víctimas. Por eso la asociación siempre muestra los tipos de racismo y cómo se manifiesta día a día.

“Si hay dos personas en una fila, una blanca y una negra, y la persona blanca cree que puede pasar adelante de la negra porque tiene apuro o porque lleva un niño, necesita entender que la persona negra que está adelante también tiene apuro, también tiene niños y también está esperando. Muchos actos así se hacen sin pensar”, advierte.

“Hay gente que cree que no es racista porque nunca insultó a una persona negra. Pero cuando entrás a un negocio y pensás que esa persona negra que mira el precio de un producto tiene intención de robar, eso ya es racismo”, continúa. Remarca que la alfabetización racial es fundamental, tanto para personas blancas como negras.

“Incluso hay muchas personas negras que no saben identificar el racismo. El otro día conocí un chico al que un hombre lo empujó y le dijo ‘andá de acá, negrito’. Cinco minutos después, le pregunté si alguna vez había sufrido racismo y me dijo que no. ¡Así que hay muchas personas negras que ni siquiera saben que lo que viven cotidianamente es racismo!”, aclara.

Asociación Cultural Negra Visión

Algunas actividades están dirigidas exclusivamente a la población negra, pero eso no convierte a la Asociación Negra Visión en un “club de personas negras”, aclara la directora. “La asociación se creó para apoyar a los nuestros, porque una persona negra entiende lo que sufre otra persona negra. Nunca voy a cuestionar a alguien que diga que sufrió racismo, por ejemplo. Pero además de eso, mostramos el poder del pueblo negro.”

Este poder se celebra en la gestión local del curso preuniversitario Uneafro, en la conmemoración anual del Día de la Conciencia Negra y en la creación del primer Memorial Negro de la región, con una colección de 120 piezas de la época de la esclavización que estaban bajo custodia de la iglesia Nossa Senhora do Rosário dos Homens Pretos de Atibaia.

La asociación también tiene asiento permanente en los Consejos Municipales de Cultura y Salud y fue la principal impulsora de la creación del Consejo Municipal de Promoción de la Igualdad Racial (Compir), un logro histórico en una ciudad que todavía disputa el título de una de las últimas en abolir la esclavitud en el país.

“La gente necesita entender que puede estar sufriendo racismo. Solo así se puede combatir. Para eso existe el Compir: para recibir denuncias y proponer cambios en las comisarías para que los casos de racismo se traten como corresponde”, explica.

El poder del pueblo negro

La Asociación Negra Visión surgió en 2018, después de que Silvana notara que en la ONG donde era voluntaria había un trato diferenciado para personas negras y blancas.

“Un día entró un joven negro y les pregunté a los atendentes por qué lo habían tratado así. Me dijeron ‘no, qué va, tratamos a todos igual’. Ahí entendí: ni ellos que atendían a los beneficiarios notaban la diferencia. Entonces empecé a imaginar la Negra Visión”, recuerda.

Desde entonces, es la principal referente del movimiento negro que continúa hasta hoy en la ciudad.

“Cuando empecé a pensar en Negra Visión, fui a la Secretaría de Cultura para preguntar sobre el Día de la Conciencia Negra y me pidieron que organizara algo. Un mes antes, hicimos una reunión en el Centro Cultural André Carneiro con la consigna ‘Negros de Atibaia, ¿dónde están?’. Imaginé una reunión con 5 personas; vinieron 30. Era una señal de que otros también querían respuestas. Así que seguimos, haciendo encuentros en plazas, donde fuera.”

El racismo es un delito

Hoy la asociación es reconocida como utilidad pública por la municipalidad de Atibaia y recibió la medalla de honor por servicios relevantes a la población negra. Para mantener sus actividades, realizan eventos, bazares, ferias y charlas.

Silvana enfatiza que combatir el racismo exige tomar posición y que la lucha antirracista debe ser un compromiso de toda la población. “Cada vez que alguien comete un acto racista, hay que decírselo. No hace falta gritar, pero sí ser firme: ‘Eso es racismo y es un delito'”.

Destaca que la población negra debe empoderarse para sacarse el sentimiento de inferioridad inculcado durante la esclavización. “Hay que salir de esa sumisión, de decir siempre ‘sí señor’, de aguantar maltratos y dejarlo pasar. He escuchado decir: ‘Ay, así nos tratan, ya estoy acostumbrado’. ¡No tenés que acostumbrarte!”

“Pasé años de mi vida creyendo que la maestra no me quería. Pensando que no me llamaron para el trabajo porque mi amiga blanca con la misma formación era ‘más inteligente’. Con el tiempo entendí que en realidad era todo racismo. Por eso la alfabetización racial es tan importante”, cuenta.

Quilombo urbano

La asociación reúne personas de toda la ciudad. Muchas nunca estuvieron en el Quilombo Urbano Negra Visión, su sede en el centro de Atibaia (las actividades no se limitan a ese espacio). Aun así, es un lugar con gran valor simbólico.

“El quilombo siempre fue lugar de resistencia, donde los esclavizados se reunían para protegerse, fortalecerse y planear cómo luchar contra la opresión. Para nosotros, este quilombo urbano es eso: un espacio de resistencia en una sociedad donde el poder sigue mayormente en manos blancas.”

Y alerta: “¡Esa negativa a liberar a los negros de la esclavitud continúa hoy! Escuché gente en Atibaia decir que mantienen sus senzalas (barracones de esclavos) porque ‘la esclavitud va a volver’. ¿Te das cuenta?”

¿Querés apoyar esta causa?

Para conocer más sobre la Asociación Negra Visión, seguilos en Facebook e Instagram.

Compartilhe esse artigo
Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp
Telegram
Threads