La representación y la crianza de los negros es el tema central del Coletivo Pais Pretos Presentes
El grupo surgió para apoyar a los padres negros y rápidamente se convirtió en una referencia en el debate sobre la alfabetización racial y las relaciones familiares.
Humberto Baltar acababa de ser padre cuando propuso la creación del Coletivo Pais Pretos Presentes. Buscaba un espacio donde compartir las tareas y angustias de ser padre de un niño negro. No imaginaba, sin embargo, la urgencia y el alcance de esta necesidad. Rápidamente, el debate sobre la paternidad y la representación negra creció y el grupo se convirtió en una referencia nacional sobre el tema.
Con una audiencia estimada de 90.000 personas, el Coletivo Pais Pretos Presentes se ha convertido en una empresa social con servicios de educación, comunicación y consultoría étnico-racial, paternidad, divergencia y masculinidad. Las actividades de consultoría incluyen conferencias, eventos, tutorías, cursos y formación. Entre sus clientes: 3M, Johnson & Johnson, Cognizant, Vivo, Itaú, BNG, Credit Suisse, entre otros.
El grupo, que mantiene alianzas con escuelas, Unicef, Ministerio Público y organizaciones del tercer sector, también contribuyó al primer informe sobre paternidad negra en Brasil, elaborado por el Instituto Promundo, y fue llamado a colaborar con políticas públicas dirigidas a la salud negra masculina. Actualmente, todo este trabajo es moderado por 16 personas del Coletivo.
¿El secreto del éxito? Según Humberto, en Brasil falta un repertorio racial con información accesible sobre la ascendencia africana, los autores negros y la cultura afrobrasileña. Además, la relación afectiva que se establece entre hombres y niños también está sufriendo una transformación de la que no se habla:
«Incluso siendo mi padre un buen proveedor, no me hablaba de sentimientos, dudas y ansiedades. No existía esa dimensión emocional, y cuando nació mi hijo me sentí inseguro de poder ser un padre afectuoso, porque en nuestra cultura se suele decir que no podemos dar lo que no hemos recibido», afirma.
De las redes a las empresas
El grupo comenzó de forma poco pretenciosa a través de las redes sociales, en 2018: «El tema racial era visto como victimismo entre los padres blancos y no encontraba aceptación en los grupos de paternidad que ya existían, así que pregunté en Facebook si alguien conocía a un padre negro presente para presentarme y la publicación tuvo un amplio alcance», recuerda Humberto.
De Facebook, el grupo pasó a WhatsApp, y allí la discusión encontró eco, no sólo entre padres, sino también entre madres, familias interraciales, educadores y otras personas que querían saber más sobre paternidad y alfabetización racial. El grupo, que al principio parecía sólo un espacio de chat, se ha convertido en una verdadera red de apoyo.
«Cuando creamos el grupo de Whatsapp, un padre dijo que su hijo de cuatro años no quería ir al colegio porque había oído decir a su compañero que no le gustaba sentarse al lado de un niño negro. Ese mismo día, otro padre comentó que había perdido un bebé de cinco meses y se quejó de que todo el mundo acogía a la madre, pero nada para él», recuerda.
El impacto de los intercambios llevó a la formación de nuevos grupos: Pais Pretos Presentes, Mães Pretas Presentes, Pais e Mães Pretas e Pais e Mães dos Pretinhos. En 2020, con el asesinato de George Floyd en Estados Unidos, estalló una amplia campaña antirracista en todo el mundo, incluido Brasil, y Baltar también empezó a ser buscado por las empresas para hablar de la cuestión racial con los empleados.
A continuación, separamos los principales extractos de la entrevista de Lupa do Bem con Humberto Baltar, creador del Coletivo Pais Pretos Presentes. ¡Compruébelo!
Ascendencia africana
«La educación se ha convertido en el eje del Coletivo. No hay forma de escapar de África, de las personas que son importantes para la cultura africana y para la cultura afrobrasileña. También tenemos que ver la dimensión afectiva del hombre negro. El machismo en Occidente ha alejado a los hombres de los cuidados y esto no tiene nada que ver con la cultura africana, que es de naturaleza matriarcal, donde la mujer ocupa un lugar central.
En el pueblo dagara de Burkina Faso, por ejemplo, la mujer busca la comida, el agua, etc., mientras que el hombre es el padre. Esta idea del hombre alejado de los cuidados es de origen occidental. Y como el negro brasileño no conoce su propia cultura, acaba asimilándola. El patriarcado no es el lugar para el negro, nunca lo fue».
Aquilombamento y representación negra
«Uno de los pilares del Coletivo es el Quilombamento, que es la reunión de negros para hablar de su dolor. En Brasil no hay lugar para eso. La escuela no ofrece este espacio, ni la empresa y la iglesia mucho menos. La iglesia dice que África es el lugar del diablo, un espíritu maligno. Entonces, ¿dónde puede el negro hablar de sus dolores raciales?
También está el tema de la representación. En 2019, creamos una cuenta de Instagram para compartir fotos de familias que participaban en el grupo de personas disfrutando de sus momentos, y recibimos varios mensajes de agradecimiento. No tenía ni idea de que las personas negras no estaban acostumbradas a verse en un lugar que no fuera el de la criminalidad, la subalternidad y la invisibilidad…»
Acceso a la edicación
«Mi madrina era profesora universitaria en el Hospital Pedro Ernesto, de la Universidad de Río de Janeiro (UERJ), y cuando cumplí siete años me inscribió en el sorteo del Colegio de Aplicación de la UERJ. Por casualidad, el número de inscritos era el mismo que el de vacantes, no hubo sorteo y entré. ¡Me cambió la vida por completo!
Esa oportunidad es la que me permite estar hoy aquí hablando con ustedes. Tuve una escolaridad diferenciada, los profesores de la Escuela Superior de Administración son todos profesores universitarios. En consecuencia, me aprobaron el examen de ingreso en la UERJ con facilidad, estudié Letras.
La educación era muy importante. Mi madrina también me inscribió en el curso de Cultura Inglesa. Estudié allí de los 12 a los 19 años y siempre fui el único alumno negro en el aula. Esto fue doloroso en varias dimensiones, porque el racismo no estaba a la orden del día en los años 80 y 90 y tuve que tragarme varias bromas, ataques secos, mucho bullying…
Cuando terminé el curso, abrí un curso de inglés para negros [Baltar es profesor de inglés y sigue ejerciendo la profesión]. Sólo hoy he conseguido entender los diversos dolores que experimenté en el pasado: eran dolores raciales».
Alfabetización racial
«La Ley nº 10.639 [que incluye la inclusión obligatoria del tema de Historia y Cultura Afrobrasileñas en el currículo oficial del sistema educativo municipal] aún no se aplica en Brasil. Por lo tanto, tenemos algunos proyectos en este sentido. El programa ‘Meu Filho me Ensina’ trae lecciones que nuestros niños presentan a través de la lente de la ascendencia africana, que ve la infancia de una manera completamente diferente.En cuanto al pueblo Dagara en Burkina Faso, hay un ritual para conocer al niño, sus vocaciones, habilidades e inclinaciones. El ritual se hace incluso para descubrir el nombre. A diferencia de Occidente, donde existe la idea de que los padres llenarán la vida del niño de sentido, una carrera e incluso un sexo, esta creencia de que el niño llega vacío no existe en la ascendencia africana. El niño ya llega completamente formado a este mundo».
Educación parental afro-referenciada
«La educación parental que solemos ver, que habla de disciplina positiva, comunicación no violenta y crianza con apego, son teorías que, aunque importantes, descuidan las especificidades étnicas y raciales. Por ejemplo, no puedes decirle a una madre o un padre negro: ‘Tienes que arrodillarte para hablar con tu hijo, ponerte a la misma altura de los ojos para que te vea como a un igual’.
Esa persona puede haber sido criada por un padre alcohólico que la abofeteaba, puede haber crecido en un entorno de violencia. Así que llegas pensando que será fácil, que simplemente es cuestión de arrodillarse y hablar a la altura de los ojos. Puede sonar maravilloso en teoría, pero no resuena con la realidad de muchas familias negras, pobres y marginadas, que fueron moldeadas por el abuso, la invisibilidad y a veces incluso la criminalidad».
Infancia
«Mi infancia transcurrió en un espacio de 12 metros cuadrados, el cuarto de servicio donde trabajaba mi madre. A mí también me pasó… Mi madre se quedó embarazada y mi padre intentó quedarse con ella, pero no funcionó. Se divorciaron y ella se puso a buscar trabajo. Empezó a trabajar como empleada doméstica en una casa de mujeres en el barrio de Tijuca.
Crecí en esa casa, fue mi mundo de 1 a 11 años. Tenía que pedir permiso para abrir la nevera, tomar un refresco, encender la tele y jugar a videojuegos. Era casi una indigencia simbólica… Para existir, tenía que pedir permiso. Hace poco que comprendí el impacto de esto en la terapia».
Proverbios africanos
«Los proverbios africanos, adinkras*, itans** [de la cultura yoruba], proporcionan un amplio repertorio para que la población negra conecte con la gente que existía antes que ellos. Aportan valores y principios, y a través de ellos es posible presentar la cultura negra con respeto, mostrando que ser africano no es sólo una persona en taparrabos persiguiendo un fuego como se enseña en las escuelas».
El Adinkra Menso Wo Kenten dice, por ejemplo: «No llevaré tu carga». El significado es maravilloso: en el trabajo y en la vida, es importante centrarse en nuestro propio camino porque, en última instancia, nadie más puede hacerlo por nosotros. En otras palabras, debes determinar quién eres, cómo trabajas, qué aportas, cuál es tu propósito, ¡y no simplemente hacer lo que otros te dicen!».
Porque en Brasil la imagen que se construyó en torno a la persona negra es que vino de un continente que sólo tiene miseria, pobreza, enfermedad, muerte, etc. Que no tiene nada que añadir. Entonces el negro cree en eso, se ve simbólicamente inferior… Frantz Fanon tiene un trabajo muy rico hablando de eso en el libro Pele Negra, Máscaras Brancas.
Aquí en Brasil, Neusa Santos Souza profundiza esta pauta en el libro Tornar-se Negro, donde muestra que los negros que ascendieron económica y socialmente en Río de Janeiro en la década de 1970 no se libraron de los males étnico-raciales que sufrían. Aunque cambiaran de barrio y de clase, la opresión, la exclusión, el racismo y la invisibilidad continuaron».
Licencia de paternidad
«Me llamaron para hablar del permiso de paternidad en una empresa, porque se dieron cuenta de que habían ampliado el permiso de paternidad de 20 a 40 días y, aun así, muchos padres volvían al trabajo con cinco días de permiso. Fuimos a investigar por qué e, intercambiando impresiones con los colaboradores, descubrimos dos causas principales: la primera es que muchos hombres tenían miedo de ser despedidos después de ausentarse tanto tiempo.
La segunda era la nula atención prestada a los hombres. Los hombres no estamos socializados para cuidar. Y cuando un hombre coge la baja por paternidad, no sabe bañar al bebé, no sabe cambiar un pañal, no sabe cómo tratar los cólicos de los niños, porque no le enseñaron eso. Y el hombre, por entender que la masculinidad es el lugar de la autoafirmación, de la información, de la fuerza y de todo lo demás, tampoco busca acercarse a ese repertorio.»
Emancipación femenina
«Coletivo se ha convertido en una referencia nacional en la educación de las familias negras porque el trabajo que empezó con los padres se convirtió en un trabajo familiar. Y eso tiene una razón. La ascendencia africana entiende que no hay emancipación masculina desligada de la femenina. En Brasil, cuando se habla de género, todo el mundo piensa en el feminismo, pero África nos presenta el mujerismo africano, que se rige principalmente por el principio de la unidad, llamado Umoja.
No es de extrañar que la mayoría de las civilizaciones del continente africano sean matriarcales. Hay muchos frentes negros que reproducen el machismo, los valores patriarcales, y esto es una contradicción. Entiendo que los países africanos también fueron colonizados y que hay machismo en África. Pero no tener en cuenta el género es el mayor error que pueden cometer las organizaciones centradas en la alfabetización racial.»
Bautismo
«El historiador Runoko Rashidi ha demostrado que tenemos nombres y apellidos dados por violadores y saqueadores de pueblos negros africanos. Si hoy llevas un Silveira, un Oliveira u otro nombre de un tipo que violó a tu tatarabuela, ¿por qué no adoptas para ti un nombre africano con el que te identifiques? Cuando oí hablar de esto, pensé: ‘no es menos legítimo rebautizarme’ [Baltar adoptó dos nombres africanos que utiliza en ocasiones concretas].
Este movimiento ha ido creciendo en Brasil, con varias personas negras que dan a sus hijos y a sí mismas un nombre africano… Es posible ir al registro civil y que te cambien el nombre, es un derecho que todos tenemos, así que este rescate ancestral es muy guay. Nos permite estar orgullosos de nuestra historia y transmitírsela a nuestros hijos.
Hoy, por ejemplo, los niños usan rastas, pelo negro y ven belleza en eso… en mi época tenía que raparme el pelo en la máquina dos porque el discurso de la escuela era que el pelo grande y rizado daba piojos. Mi madre, una persona humilde, una criada, no cuestionaba al profesor. Hoy, si una maestra no deja que la niña se peine como quiere, puede acabar en comisaría, acusada de insultos racistas».
Rescate cultural
«Cuando era joven, descubrí que mi madre no conocía a sus abuelos, sólo a sus padres… Empecé a intentar entender por qué y me dijo que a los 10 años ya trabajaba en una casa de familia, lavando y planchando. Es decir, que no tuvo infancia. Los negros no tenemos derecho a la infancia. Incluso hoy vemos a niños vendiendo caramelos en los semáforos, trabajando en mercadillos, etc.
Por eso es fundamental traer principios como adinkras, itans, traer esa alfabetización ancestral y espiritual, porque es a través de esos valores y conocimientos que podemos recuperar el orgullo de ser lo que somos. Porque eso no nos llega a través de la escuela o la universidad, es el Coletivo, algunas personas en Internet, en YouTube que comparten. Como dice Fanon, el sentido de pertenencia es esencial para tener sentido de valía…
Por eso es necesario rescatar la cultura, pero a veces simplemente no es posible, porque la historia se ha perdido. Cuando un negro escucha a un blanco hablar de lo que le enseñó su bisabuelo, de su cultura, y ni siquiera sabe quién fue su abuelo, eso tiene un impacto terrible en su autoestima, en su imagen de sí mismo, en su psique. Es muy grave».
Desafíos
«Mucha gente aprende la cultura africana con una mirada blanqueada. Así que tenemos que hablar de esto. El negro tiene esta percepción extremadamente negativa de África, de la ascendencia africana, y desmontar esta lógica es el trabajo central del Coletivo. El racismo es un vástago de la colonialidad. Este es el principal reto. Si seguimos intentando luchar contra el racismo sin mirar su origen, ¡no sirve de nada!».
* Los adinkra son símbolos ghaneses que representan conceptos o aforismos. Se utilizan mucho en textiles, logotipos y cerámica y se incorporan a muros y otros elementos arquitectónicos.
** Itan es una palabra yoruba que significa historia, cualquier historia; Un cuento. Más concretamente, los itan son historias del sistema Nagô de consulta a las deidades.
¿Desea apoyar esta causa?
Siga las redes sociales de Pais Pretos Presentes en Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin. Para colaborar, se pueden hacer donaciones vía directa en las redes sociales.